Una vez más, y de forma presencial, regresa el Festival IN-EDIT Chile, certamen que a lo largo de 17 años de historia ha exhibido cerca de 700 películas y documentales sobre música, y a lo largo de los años ha recibido a unos 200.000 asistentes en decenas de salas, teatros y auditorios. Además, en este marco se realizan diferentes actividades de muestras de música en vivo, charlas, exposiciones fotográficas, y feria de vinilos y editoriales independientes.
Para esta edición, que se realizará desde el martes 7 al 14 de diciembre, las sedes serán el Centro Arte Alameda, Teatro Nescafé de las Artes, Matucana 100 y Cine UC, y dentro de la cartelera destacan en la competencia internacional “Crock of Gold: A Few Rounds with Shane McGowan”, realizado por Julian Temple, y que se centra en la figura del líder de los Pogues, considerado como uno de los mayores rebeldes del rock. Producido por Johnny Depp, es uno de los favoritos para llevarse el primer premio.

Junto con este docu, también sobresale “Don’t go gente: A film about Idles”, sobre la banda inglesa Idles que se apronta a venir a Lollapalooza; “Jane by Charlotte”, un homenaje a Jane Birkin realizado por su hija Charlotte Gainsbourg; “La Polla Records: No somos nada”, acerca de la banda punk española; “Moby Doc”, sobre Moby; “The Beatles and India”, que retrata el viaje de los Fab Four a los Himalayas; y varios documentales sobre mujeres músicos, como la ícono del post punk Poly Styrene, la roquera Susi Q, la innovadora St. Vincent, y la pianista rapanui, Mahani Teave.
Por su parte, la competencia Nacional está compuesta entre otros por “Diálogos subterráneos”, sobre el colectivo Lumpen Crew, grupo hip-hop formado por jóvenes de la periferia de Santiago se organizan para movilizarse en apoyo a los estudiantes secundarios, durante las masivas e históricas manifestaciones “pingüinas” de 2011 y 2012.
Además se puede ver “Violeta existe”, el que retrata lo que ocurrió en 2017 para el centenario del nacimiento de Violeta Parra (1917-1967). Ahí se puede ver el proceso de trabajo de su nieto, Ángel, junto a su padre y hermana (Ángel y Javiera) en torno al más clásico de los discos de la multiartista chilena.
Por último, “Zurita y los asistentes” muestra los encuentros entre Raúl Zurita y la banda González y Los Asistentes que han dado pie a vivas sesiones poético-rockeras de inigualable alcance.