1564844931_503818_1564845961_noticia_normal_recorte1

La importancia de dominar la propiocepción

[rt_reading_time label="Leela en" postfix="min!" postfix_singular="min!"]

Hace pocas semanas estuve leyendo un muy interesante libro del neurólogo y escritor Oliver Sacks llamado ā€œEl hombre que confundió a su esposa con un sombreroā€. En la obra Ć©l describe distintos casos de personas que debido a accidentes, sĆ­ndromes, epilepsias u enfermedades mentales, tiene una relación distinta con sus cuerpos. Uno de los temas mĆ”s recurrentes es la propiocepción, algo que la mayorĆ­a desconocemos, pero que es esencial para movernos y sobre todo hacer deporte.

¿Qué es la propiocepción?

La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Dicho de otra manera, a nuestro cerebro le llegan diferentes órdenes desde las articulaciones y los mĆŗsculos de la posición exacta de los mismos. De esta manera, en el sistema propioceptivo se ā€œprocesanā€ todas estas órdenes y se puede saber en quĆ© posición exacta se encuentra nuestro cuerpo en cada momento. Este sistema interpreta entonces si es necesario reaccionar de manera inmediata activando otros grupos musculares para evitar lesiones o una caĆ­da, por ejemplo.

Para entender mejor podemos imaginemos que estamos esquiando (o jugando a futbol…) y en uno de las rotaciones, la rodilla derecha ā€œgiraā€ un poco mĆ”s de lo normal. En cada giro, los ligamentos y receptores de la articulación de la rodilla estĆ”n enviado información del estiramiento de los ligamentos, posición de los mismos al cerebro. El Sistema Nervioso Central reacciona a esta información ordenando la contracción y relajando los cuĆ”driceps para permitir Ć©ste movimiento. En ese momento, el ligamento cruzado anterior envĆ­a la orden que se estĆ” estirando mĆ”s de la cuenta y hay peligro de romperse. Es entonces cuando el sistema propioceptivo entra en funcionamiento. El cerebro envĆ­a la orden inmediata de reaccionar. Ya sea contrayendo mĆ”s fuerte el cuĆ”driceps o haciendo que nos tiremos al suelo. Evitando asĆ­ la ruptura del ligamento cruzado.

La propiocepción regular el equilibrio, coordinar los movimientos y ayuda a mantener el nivel de alerta del cerebro, todas cosas que pensamos que son automÔticas, sin embargo, se pueden entrenar para que funcione de mejor forma dependiendo del deporte o la actividad que se realice.

Cuando se habla de ejercicios de propiocepción o de entrenamiento propioceptivo, estamos refiriĆ©ndonos a un entrenamiento mĆ”s bien neuromuscular. Gracias a la ā€œreeducaciónā€ de la articulación, el deportista conseguirĆ” potenciar la toma de consciencia y de sensibilización de las estructuras musculares, articulares, tendinosas y óseas.

SuscrĆ­bete y desbloquea tu mente!

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Otros artĆ­culos

ANDER: rescatando la contracultura de los 80
ANDER: rescatando la contracultura de los 80
Desblokiarte en 18
Desblokiarte en 18
KIFIT en PanamĆ”, una experiencia inolvidable
KIFIT en PanamĆ”, una experiencia inolvidable
Antonia y Melita Abraham: las mellizas que reman hacia la gloria
Antonia y Melita Abraham: las mellizas que reman hacia la gloria
Alex Morgan: la megaestrella del fĆŗtbol femenino
Alex Morgan: la megaestrella del fĆŗtbol femenino
Iga Swiatek: la nueva reina del tenis
Iga Swiatek: la nueva reina del tenis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.