ballett

Entrenando a full: Cómo lo hacen los y las bailarinas del Ballet de Santiago

[rt_reading_time label="Leela en" postfix="min!" postfix_singular="min!"]

La coreógrafa Martha Graham una vez señaló que los bailarines son los atletas de Dios, y no se equivocaba al definir a los miembros del ballet como quizás los hombres y mujeres más entrenados que puedan existir, y probablemente nadie entrena tan fuerte como lo hacen un poco más de cincuenta personas dentro de los salones del Teatro Municipal de Santiago, donde todos los días de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde los miembros del ballet del principal escenario del país dejan la vida para transformar su práctica y dedicación en una de las expresiones artísticas más sublimes.

El ballet, y en especial los bailarines, siempre han sido foco de fascinación de las grandes audiencias. De los tiempos de Degas, pasando por Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn, la danza se ha presentado como un ejercicio emocional, donde la parte física es un medio para contar una historia. Actualmente, la atención sobre este arte sigue más vigente que nunca.

Alguien que sabe muy bien del esfuerzo que hay detrás es la primera bailarina Maite Ramírez, quien desde los siete años se ha dedicado a entrenar como una profesional cuando comenzó a bailar en su Cuba natal. Para ella su día se divide en varias clases. «De 10:00 a 11:30 tenemos una clase de ballet donde calentamos el cuerpo, practicamos un poco los pasos y nos preparamos para el día. Sin eso el bailarín no vive. De ahí comenzamos con los ensayos, los cuales se dividen en períodos de hora y media, con pausas de 15 minutos, además de una colación de 45, hasta las seis de la tarde».

Ya solo presenciar una clase de ballet puede ser agotador. Pocos saben tanto de ballet y su preparación como Luis Ortigoza, quien fuese el primer bailarín estrella del Municipal. De acuerdo con su visión, «la evolución en el ballet ha sido muy rápida, sobre todo en los hombres. Antes, nosotros estábamos para ayudar a la bailarina. Pero desde que Nureyev desertó se equipararon los roles, a la vez que han ido cambiado los físicos y las técnicas de entrenamiento».

Crédito: Royal Opera House / ArenaPAL

 Sat Jiwan Singh es el kinesiólogo del Ballet del Teatro Municipal, función que cumple desde 1985. Según su experiencia, para lograr bailar y dominar el cuerpo se requiere aprender desde niño; no obstante, no todos llegarán a ser profesionales, pues se requiere poseer un cuerpo diseñado para bailar ballet clásico. «Con la danza se necesitan cuerpos que tengan aptitudes articulares, una relación entre estatura y peso, la armonía entre los segmentos del cuerpo, que si no se tienen, entonces mejor ni pensar en bailar», afirma el profesional.

Para él bailar se trata de poseer alineamiento corporal; es decir, la forma como se mueven y se hacen las posiciones. Es una mezcla de fuerza, resistencia, equilibrio, elongación y concentración absoluta. «La inteligencia motora se entrena desde muy niño, por lo que se le hace un superdotado en esa área».

Suscríbete y desbloquea tu mente!

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Otros artículos

ANDER: rescatando la contracultura de los 80
ANDER: rescatando la contracultura de los 80
Desblokiarte en 18
Desblokiarte en 18
KIFIT en Panamá, una experiencia inolvidable
KIFIT en Panamá, una experiencia inolvidable
Antonia y Melita Abraham: las mellizas que reman hacia la gloria
Antonia y Melita Abraham: las mellizas que reman hacia la gloria
Alex Morgan: la megaestrella del fútbol femenino
Alex Morgan: la megaestrella del fútbol femenino
Iga Swiatek: la nueva reina del tenis
Iga Swiatek: la nueva reina del tenis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.