rsc-441529-5f98b44a8ff63

Cómo crear una rutina que te saque de la procrastinación

[rt_reading_time label="Leela en" postfix="min!" postfix_singular="min!"]

“La rutina, en un hombre inteligente, es señal de ambición”, decía el poeta WH Auden, quien solía despertarse a las 6:00 de la mañana para luego comenzar a trabajar en base a café y anfetaminas hasta las 18:30, cuando paraba sagradamente para su hora de cócteles. Una rutina, puede ser bastante más sana, y no solo sirve para hacer las tareas del día, sino que sirve para combatir las incertidumbres y presiones del día. Es por ello que actividades como hacer ejercicio, salir a caminar, leer o meditar es parte de lo que evita que procrastinemos, que es básicamente sacar la vuelta y no hacer nada.

Es por esto que aunque no recomendamos tener una rutina muy estricta, si creemos en que es necesario tener hábitos que te saquen del sofá, en especial cuando sigues trabajando desde tu casa.

1. Comienza

Ya sea trabajar o hacer ejercicio, lo más difícil es comenzar. Para que no sea muy complicado, lo mejor es partir con algo fácil. Ya sea con hacerse un café o ponerse la polera de entrenamiento. Por ejemplo, a la hora de escribir suelo servirme un café o un té, leer un par de sitios que me motivan, y luego comienzo a teclear mis ideas. Toda rutina debe comenzar con algo de movimiento, aunque sea para sentarse en el escritorio. Mueve tu cuerpo, y luego mueve tu mente.

2. Encuentra la inspiración

Muchos piensan que la inspiración llega a uno como un relámpago, pero en realidad cuando uno está acostumbrado a trabajarla, no se requiere pasar un día entero pensando en esa primera frase. Por ejemplo, el compositor, escritor y actor Nick Cave es famoso por trabajar de 9 de la mañana a cinco de la tarde, escribiendo y creando sus canciones. Algo que suena casi inverosímil.

Para estar inspirado es bueno tener un espacio físico que ya sea aislado y a la vez motivante. También se trata de tomarse los descansos necesarios en la jornada, ya que una vez que la mente se cansa, nada nuevo (y bueno) saldrá de ahí.

3. Se consistente

Una rutina permite introducir cierto tipo de actividades que no siempre queremos hacer, pero de esta forma nos sentimos obligados a realizar. Por ejemplo, si no establecemos un horario físico para entrenar o ir a yoga, es posible que muchos días dejemos de hacerlo debido a que surgió otra cosa o nos dio simplemente lata. En cambio, si todos los días entrenamos, por ejemplo, después del desayuno, luego de poco tiempo habremos internalizado que esa es la forma con que necesitamos empezar el día.

5. Reduce el estrés

De acuerdo a estudios, tener una rutina reduce el estrés en los adultos, ya que los rituales otorgan una sensación de regularidad, predictibilidad y control. Es por ello que la rutina de los deportistas antes de competir no tiene que ver con rendir mejor, sino con disminuir la ansiedad. 

Suscríbete y desbloquea tu mente!

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Otros artículos

ANDER: rescatando la contracultura de los 80
ANDER: rescatando la contracultura de los 80
Desblokiarte en 18
Desblokiarte en 18
KIFIT en Panamá, una experiencia inolvidable
KIFIT en Panamá, una experiencia inolvidable
Antonia y Melita Abraham: las mellizas que reman hacia la gloria
Antonia y Melita Abraham: las mellizas que reman hacia la gloria
Alex Morgan: la megaestrella del fútbol femenino
Alex Morgan: la megaestrella del fútbol femenino
Iga Swiatek: la nueva reina del tenis
Iga Swiatek: la nueva reina del tenis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.