Ya han pasado más de tres años de la muerte del chef, conductor de TV, escritor y rebelde, Anthony Bourdain, quien lamentablemente se quitó su propia vida a la edad de 62 años. El cocinero alcanzó la fama con su libro “Confesiones de un chef”, el que le permitió tener un programa de TV con el que recorrió todo el mundo no solo mostrando las diferentes culturas culinarias, sino que también permitiendo entrar en su vida y sus reflexiones. Amante del punk rock y con brazos tatuados, Bourdain representó una suerte de padre buena onda que nos invitó a adentrarnos en la cocina y que es uno de los grandes responsable de que estudiar cocina o tener un restaurante se haya hecho cool.

Este año han aparecido nuevos libros y documentales que revisan su figura y también su lado oscuro. Uno de los más hablados es “Bourdain: la biografía definitiva oral”, de Laurie Woolever, y que acaba de salir hace unas semanas en Estados Unidos (aún no se sabe si saldrá en español). En este libro su autora, quien fue por largos años la asistente y confidente de Bourdain, entrevista a su hija, amigos y compañeros de trabajo, quienes van armando un relato en torno a la vida y obra de este ícono neoyorquino.
Desde su niñez, pasando a su trabajo como chef, para llegar a cómo hizo “Confesiones de un chef” y se transformó en una figura televisiva, vemos su genio, su empuje, pero también cómo era trabajar con él (para bien y para mal), y repasamos sus últimos días.