IMG_20220808_163811

Dentro de la cabeza de norton maza

[rt_reading_time label="Leela en" postfix="min!" postfix_singular="min!"]

Portadas de diarios, cientos de fotos y videos en redes sociales y comentarios que van desde el asombro absoluto hasta la incredulidad por la puesta en escena es lo que ha provocado la exposición “Analogía de la realidad”, del artista chileno Norton Maza, quien nació en Lautaro, se crio en Cuba y se formó en Francia.

Tras su éxito en 2017 con “El Rapto”, la que se transformó en una de las muestras más visitadas en la historia del Museo Nacional de Bellas Artes, Norton se apodera del hall central del Museo de Arte Contemporáneo al situar un camión antidisturbios que mide 11 metros de largo o alto y pesa 800 kilos tal como si estuviese levitando sobre un cúmulo de desechos.

“Es una escala monumental, que es 1:1 real, por lo tanto, evidentemente es un desafío no solo en la ejecución y su similitud con el real, sino por la postura en que está”, dice el artista a Desblokiarte.

Para la elaboración del proyecto se demoró casi cinco años, en los que tuvo que concebir problemas ingenieriles tales como el acceso de la obra al museo, su construcción al estilo de un mecano para luego ser transportada en conteiner y que fuese resistente a un sismo.

La obra fue creada en el taller de Norton en el Barrio Yungay, usando un armazón metálico, al que se agregó otras materialidades, incluidas partes que fueron impresas en 3D. 

“Hay un trabajo de manufactura muy manual, que me parece que es súper motivador ya que tiene esa cosa del quehacer y del oficio. Como no tengo grandes recursos hay que hacerlo más a pulso”.

Aunque todo fue pensando en su trabajo con calculistas y otros profesionales, fue un arduo trabajo que a ratos daba certezas y de pronto sensaciones de incertidumbre. En ese sentido, el estallido y la pandemia provocaron un quiebre de producción y un encarecimiento de los materiales, por lo tanto, el proyecto se hizo difícil económicamente, ya que casi se duplicaron los costos.

Esto es como un rompecabeza… “Me rompí la cabeza”, dice Norton.

En la obra de Norton abundan las metáforas y analogías, estando muchas veces el discurso detrás de lo que se ve. En ese sentido el ya famoso camión antidisturbios no es un “Guanaco” de Carabineros de Chile como muchos han planteado.

“Cuando partí yo pensé: ‘la sociedad está loca, entonces voy a poner un carro antidisturbios en una posición distinta como congelado o detenido’. A medida que lo fui desarrollando quise darle esa metáfora y simpleza, y ahí me di cuenta que ponen en evidencia un mundo muy complejo en donde tenemos pandemia, extinción de especies, calentamiento global y el derretimiento de los glaciares. Es un futuro muy incierto para toda la humanidad”. 

Sobre toda esta locura se posa está pareja guacamayos sobre el carro, ya que en el piso hay agua como si fuese un oasis, pero los guacamayos no saben sobre qué están posados, ni saben que están arriba de algo que generó su propia extinción que es el aspecto humano con su violencia y depredación.

“Un carro antimotines emerge en una protesta ecologista, una protesta racial, una protesta económica o una social, y el mundo está plagado de eventos y estallidos globales que tienen como denominador común que tiene que ver con el modelo establecido”.

La obra apela a un público amplio y no solo a asiduos a los museos o amantes del arte. En ese sentido los niños son de los primeros que se sorprenderán por la escala de la estructura.

Para la inauguración se formaron filas de cientos de personas que esperaron su turno para entrar. Dentro del público hubo desde gente en condición de calle hasta millonarios, todos conversando y reflexionando en un solo espacio.

“Analogía de la realidad” se presenta junto a “Fragmentos de un impacto”, obras conectadas en su origen en 2017 y 2018, en el que Norton se propuso recolectar fragmentos que quedasen de protestas. 

“Como siempre en Santiago hay muchas protestas en el año, tenía una gran oportunidad de sacar algunos residuos de lo que queda en la calle. En eso llegó el estallido siendo la ocasión de obtener material. Yo me imaginaba estos camotes volando en cámara lenta siendo como meteoritos que están en el Universo. En cada lanzada de estos hay una historia, una envidia, una rabia, una tristeza o una carencia”.

Suscríbete y desbloquea tu mente!

Compartir en redes sociales

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

Otros artículos

ANDER: rescatando la contracultura de los 80
ANDER: rescatando la contracultura de los 80
Desblokiarte en 18
Desblokiarte en 18
KIFIT en Panamá, una experiencia inolvidable
KIFIT en Panamá, una experiencia inolvidable
Antonia y Melita Abraham: las mellizas que reman hacia la gloria
Antonia y Melita Abraham: las mellizas que reman hacia la gloria
Alex Morgan: la megaestrella del fútbol femenino
Alex Morgan: la megaestrella del fútbol femenino
Iga Swiatek: la nueva reina del tenis
Iga Swiatek: la nueva reina del tenis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.